TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA

Vistas de página en total

jueves, 3 de marzo de 2022

Constantes y Variables



En las investigaciones matemáticas intervienen 2 clases de cantidades:
  1. Constantes.
  2.  Variables.
CONSTANTES: Se representan con números o con las primeras letras del alfabeto. Hay dos clases de constantes:
  1. Absolutas: Nunca cambian, por ejemplo en la expresión y= 3x + 2. El 3 y 2 son constantes absolutas.
  2. Arbitrarias:  Por ejemplo x2  + y2 = r2; “r” representa el radio y puede suponer circunferencias grandes o pequeñas y tendrá diferentes valores y permanecerán constantes en un problema determinado.
VARIABLES: Es un símbolo, tal como X,Y, H,B puede tomar un conjunto prefijado de valores llamado: DOMINIO DE UNA VARIABLE. Si la variable puede tomar un solo valor, se llama: CONSTANTE.
  1. Continua: Es aquella que puede tomar cualquier valor entre 2 valores dados por ejemplo: Entre 6 y 7. Ejemplo: 6.20,6.31,6.41,6.56,6.68,6.73,6.95. La altura de un individuo puede ser: 1.743m.
  2. Discreta: Es aquella que adquiere cualquier valor entero. Por ejemplo el número de hijos: 2,3,4, hijos.
TIPOS D DATOS:
  1. CUANTITATIVOS
Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o los diversos costos fijos o de operación.
  1. CUALITATIVOS
Son difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de trabajo, el riesgo del cambio tecnológico o el clima político internacional.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario